skip to main | skip to sidebar

Comunicación, Educación y Cultura

Los invitamos a reflexionar sobre la dimensión educativa de las prácticas y discursos sociales, los sentidos de la comunicación/educación popular y las políticas culturales actuales. ¡Gracias por visitarnos!

13 julio 2008

ASÍ NO!!!

Publicado por Este es un blog realizado por alumnas de la cátedra Comunicación y Educación (2008) de la carrera Lic. en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). en 8:59

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

¿QUIENES SOMOS?

Este es un blog realizado por alumnas de la cátedra Comunicación y Educación (2008) de la carrera Lic. en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
María Agustina Carrica (Planificación Comunicacional) y María Alejandra González (Planificación Comunicacional)
Ver todo mi perfil

UNLP

UNLP
Facultad de Periodismo y Comunicación Social.

ARCHIVO DEL BLOG

  • ▼  2008 (14)
    • ▼  julio (14)
      • Educación: Primer paro para Macri
      • Panel / Debate: "¿Violencia Escolar?"
      • La articulación entre la comunicación, la educació...
      • Reconocimiento del mundo cultural
      • Sentidos y reduccionismos de Comunicación y Educación
      • Coordenadas actuales
      • "La comunicación no es necesariamente la instrume...
      • Práctica de campo en el CEA 726
      • Las críticas de Freire al sistema capitalista
      • ASÍ NO!!!
      • Un gran pedagogo
      • Paulo Freire y su importancia en la formación de l...
      • Paralelismos entre Paulo Freire y Rosa Buenfil Bur...
      • Otras ideas.

BIBLIOGRAFÍA

  • Bourdieu, P., El sentido práctico, Madrid, Taurus, 1991
  • Buenfil Burgos, R. N., Análisis de discurso y Comunicación, México, DIE 26, Instituto Politécnico Nacional, 1993.
  • Freire, P., Pedagogía del oprimido, México, Siglo XXI, 1973; Cap. 3.
  • Freire, P., “La importancia del acto de leer”, en La importancia de leer y el proceso de liberación, México, Siglo XXI, 1986.
  • Huergo J., “Espacios discursivos: lo educativo, las culturas y lo político”, en Revista Virtual Nodos de la Comunicación/Educación (www.revistanodos.com.ar) Nº 1, La Plata, Cátedra de Comunicación y Educación, 2002.
  • Huergo, J., Cultura escolar/ Cultura mediática, Intersecciones, Instituto Pedágogico Nacional, Colombia, 2000.
  • Huergo, J., Lo que articula lo educativo en las prácticas socioculturales, Resistencia, Instituto de Cultura Popular (INCUPO), 2003.
  • Kaplún, Mario. “El comunicador popular”, cap. 1: Modelos de educación y modelos de comunicación. Ed. Lumen-Humanitas. Argentina. 1996.
  • Martin-Barbero, J., “Heredando el futuro. La educación desde la comunicación”, en Rev. Nómadas, Santa fé de Bogotá, (Colombia), Univ. Central, 1997.
  • Martin-Barbero, J., “La educación desde la comunicación”.
  • Mata, María Cristina, Nociones para pensar la comunicación y la cultura masivas, Segundo curso de especialización con modalidad presencial a distancia, Centro de Comunicación Educativo La Crujía, Buenos Aires, 1996.
  • Mc Laren, P., “Formación escolar del cuerpo posmoderno” y “Conocimientos de los medios de comunicación, ciudadanía guerrera y alfabetizaciones posmodernas”, en Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Bs. As., Cuadernos Aique, 1994.
  • Torres, Rosa M., “Introducción”, en Una entrevista a Paulo Freire.

1° DE ABRIL: Día mundial de la educación



El día de la educación es un día que sirve para fortalecer la relación existente entre los docentes y los alumnos, el hogar y la escuela.


La educación, como la salud y el trabajo, es uno de los rubros más importantes para el Estado. La misión del Estado consiste en reconocer y garantizar la libertad y la enseñanza. Asimismo, en destinar una partida en el presupuesto de la nación para sufragar la enseñanza pública.


Una verdadera educación es la que contribuye a formar hombres y mujeres útiles para el mañana, es la que los prepara para la vida, con una profesión que les permita vivir con dignidad, de igual a igual y sin marginaciones de ninguna clase.

Fuente: Wikipedia




VÍNCULOS

  • Sandra Carli-"Comunicación, Educación Y Cultura. Una zona para explorar las transformaciones históricas recientes"
  • Jesús Martín-Barbero "La educación desde la comunicación"

 
Powered By Blogger